“Será en el aula -ámbito privilegiado de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación- donde los lineamientos y acuerdos generales establecidos habrán de concretarse y adquirir singularidad” (p. 3 del Encuadre general de la educación secundaria)
Feria de Ciencias en Esc. Técnica
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Alumnos de segundo año expusieron su trabajo de Energía Renovable y No Renovable con maquetas iluminadas donde aplicaron sus conocimientos de circuitos eléctricos.
La madurez de la química como ciencia moderna se alcanzó a finales del siglo XVIII gracias a los experimentos de Lavoisier (1743-1794), que demostró la naturaleza de las reacciones químicas y la conservación de la masa en las mismas. Estas investigaciones y las de otros químicos relevantes de la época condujeron al estudio de sustancias naturales (lo que era lógico teniendo en cuenta que la química es una de las 5 ciencias naturales básicas); pero, con el objeto de imitar a la naturaleza, los químicos empezaron a preguntarse si se podrían generar sustancias naturales en un tubo de ensayo y, aún más relevante, obtener sustancias no naturales que podrían mejorar las propiedades de las sustancias naturales. http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/2011/09/10/132641
https://phet.colorado.edu/es/simulations Simuladores de experimentos de Química y de procesos químicos resultan un recurso muy atractivo para la enseñanza .Las simulaciones de PhET se basan en investigación educativa extensiva e involucran a los estudiantes mediante un ambiente intuitivo y similar a un juego, en donde aprenden explorando y descubriendo.
La enseñanza, un saber estratégico El diseño de una clase se compara con “la arquitectura de algo que sucederá junto con sus alumnos”: los docentes, los alumnos, los saberes, en un tamiz en el que se entremezclan los conocimientos, las habilidades, las expectativas, las emociones, las representaciones, las disposiciones de los que participan de una actividad humana.
Comentarios
Publicar un comentario